
La avispa asiática o ‘Vespa velutina’ no para de expandirse desde que llegó a Europa procedente de China en 2004. Su gran capacidad de reproducción está causando estragos a las explotaciones apícolas que ven como poco pueden hacer debido a su agresividad.
Esta especie invasora se sitúa sobre todo en zonas húmedas y de temperaturas suaves. Según ha advertido el subdirector del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, “se expande como la pólvora”, y va avanzando de norte a sur de la Península.
Una las principales preocupaciones es que la avispa asesina se alimenta especialmente de abejas, un insecto que es indispensable en el ciclo de la vida. La forma de matarlas es la siguiente: separan las partes del cuerpo, las unen en una bola y las trasladan hasta el nido para alimentar a sus larvas.
¿Cómo se puede acabar con la avispa asesina?
El impacto que está teniendo en el sector de la apicultura está provocando que se busquen métodos para eliminarlas. Por ejemplo, se está probando con un sistema que consiste en echar un insecticida a algunas avispas que, después, cuando llegan al nido esparcen entre los restantes ejemplares.
Un grupo de científicos también ha planteado la posibilidad de adiestrar aves depredadoras para que las devoren con la mayor rapidez posible.
La avispa asesina llega a España. ¿Por qué es tan peligrosa?
En otros lugares como La Rioja han optado por remedios más caseros como atrayente, una mezcla de cerveza, vino blanco y zumo de arándanos. En esta Comunidad también se plantean introducir depredadores nativos como el halcón abejero, abejaruco común e incluso el adiestramiento de aves.
Fuente: eltiempo.es