
El cambio climático es un problema mundial. Pero, cada uno de nosotros puede cooperar para mejorar el medio ambiente. Para poder contribuir debemos conocer mejor de qué se trata este cambio que ha afectado a nuestro planeta.
Todas las personas en todos los paÃses podemos hacer algo para marcar una diferencia en este problema planetario. Incluso pequeños cambios en nuestros hábitos pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin perjudicar nuestra calidad de vida.
Las variaciones climáticas han existido en el pasado y existirán siempre bajo la influencia de los fenómenos naturales. Como tales pueden citarse las pequeñas variaciones de la radiación solar, las erupciones volcánicas que pueden envolver a la Tierra de polvo, bloquear la luz solar y las fluctuaciones naturales del sistema climático en sÃ.
Sin embargo, las causas naturales sólo explican una pequeña parte de este calentamiento. La gran mayorÃa de los cientÃficos están de acuerdo en atribuirle otra causa importante al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas en la atmósfera, donde se concentra más calor.
La energÃa del sol calienta la superficie de la tierra. Cuando la temperatura aumenta, el calor se refleja de nuevo en la atmósfera bajo la forma de radiación infrarroja. Parte de esta energÃa está atrapada en la atmósfera por los gases de efecto invernadero.
La atmósfera actúa como las paredes de un invernadero, permitiendo que pase la luz visible y absorbiendo energÃa infrarroja antes de que salga. La atmósfera mantiene el calor en su interior. Este mecanismo natural se llama “efecto invernaderoâ€. Sin él, en la Tierra reinarÃa una temperatura media de -18°C, contra los +15°C actuales, aproximadamente.
Sin embargo, las actividades humanas están aumentando las concentraciones de gases de efecto invernadero y, especialmente, de dióxido de carbono, de metano y de óxido nitroso, lo cual aumenta el efecto invernadero natural y da lugar al recalentamiento de nuestro planeta. Este calentamiento adicional provocado por el hombre se denomina efecto invernadero “antrópicoâ€.
Causas del Cambio Climático
El cambio climático viene originado por varias causas, las mas importantes son las siguientes:
– Las variaciones procedentes del sol.
– La órbita terrestre y sus cambios.
– La composición de nuestra atmósfera.
– Las corrientes de los océanos.
– El movimientos de las placas de la Tierra.
– La contaminación producida por el hombre.
Consecuencias del Cambio Climático
– El agua, al calentarse, se expande y eso provoca que aumente el nivel de los mares y océanos.
– Al deshacerse los glaciares y el hielo de los polos, el nivel del mar también se incrementa.
– Las dos consecuencias anteriores, provocaran inundaciones en las ciudades costeras.
– El clima cambia y zonas acostumbradas a la lluvia podrÃan ver como se secan.
– Los lagos y los rÃos podrÃan secarse e incluso desaparecer si la sequÃa es muy severa.
– Las sequÃas provocaran que los cultivos se empobrezcan y que salga menos cantidad de alimentos.
– El agua se reducirá drasticamente para todos los usos, desde higiene hasta la necesitada para beber.
– Algunas especies animales y vegetales llegarán a la extinción total, algunas tendrán que modificar sus costumbres y hábitos.
Nosotros podemos tener pequeños gestos que si los sumamos acabarán haciendo que se reduzca el daño para nuestro planeta. Algunas de las medidas que podemos tomar son:
Economizar energÃa: pon el aire acondicionado a una temperatura lógica, usa bombillas de bajo consumo, no tengas encendidas todas las luces de casa, cierra los aparatos eléctricos cuando no estés en casa, cierra los grifos para evitar goteos, …
Reciclar: separa la basura según los materiales y reutiliza aquellos que puedan serte útiles.
Caminar y elegir los mejores medios de transporte: no solamente ahorraremos dinero, también ayudaremos al medio ambiente.
Etiquetas: atmósfera, Calentamiento Global, cambio climático, Dióxido De Carbono, EcologÃa, energÃa, EnergÃa Solar, medio ambiente, naturaleza, Planeta, reciclaje, Temperaturas
Fuente: El blog verde
Imagen: Diario Motor