
La UE será la primera gran economÃa en llegar a emisiones cero, pero para conseguirlo los coches de gasolina y diésel serán prohibidos.
Se acercan décadas de cambio profundo en la economÃa, con el objetivo de luchar contra el cambio climático. La inacción de los grandes lÃderes durante tanto tiempo ha quedado patente en un efecto devastador en el clima. Y lo peor está por llegar, con subidas de temperatura que podrÃan ser desastrosas para la humanidad.
Acuerdos como el de ParÃs son un primer paso, pero incluso si se cumplen los objetivos propuestos (algo que no está del todo claro), eso no es garantÃa de nada; menos aún si algunas superpotencias como la EEUU de Trump ahora se echan atrás.
Por todo esto, el plan anunciado hoy por la Unión Europea de llegar a la neutralidad de carbono en 2050 parece poco menos que un sueño. Sin embargo, según el Comisario Europeo de Acción por el Clima y EnergÃa, Miguel Arias Cañete, es algo posible con la tecnologÃa actual.
Emisiones cero en Europa con el nuevo plan de la UE
La neutralidad de carbono no implica dejar de contaminar; sino conseguir que el resultado neto de la contaminación sea cero. Por lo tanto, se tienen que implementar métodos no solo para reducir la contaminación, sino para compensar por la ya existente. Sólo asà se podrá alcanzar el objetivo de que la temperatura suba menos de dos grados en los próximos años.
El plan pone el 2050 como fecha para que los estados miembro establezcan presupuestos y métodos para luchar contra el cambio climático. Para ello, establece siete objetivos, como mejorar la eficiencia energética o desarrollar tecnologÃas de emisiones cero, como edificios inteligentes.
Arias Cañete afirma que este cambio fomentará inversiones de 300.000 millones de euros al año; lo que ayudará a subir el PIB un 2% para el mencionado 2050. Por supuesto, el uso de energÃa renovables tendrá una gran importancia, para dejar de depender de combustibles fósiles.
Prohibición de coches de gasolina y diésel
Como parte de este empuje para abandonar la dependencia de los combustibles fósiles, el plan implica prohibir la venta de coches de gasolina y diésel para el 2040, y prohibir la circulación de estos coches en 2050. Los coches hÃbridos también se verán afectados, ya que además de una fuente de energÃa sin emisiones, también usan otra con emisiones.
Es un plan muy parecido al que el Gobierno de España ya presentó en su momento; aunque en su caso la única seguridad que tenÃamos era que los coches contaminantes no podrÃan matricularse a partir de 2040. Esto supondrá sustituirlos por tecnologÃas sin emisiones, como coches eléctricos, que necesitarán de la instalación de cargadores en las gasolineras. El resto de paÃses de la UE tendrá que dar pasos similares para cumplir el objetivo; algo que no estará al alcance de todos.
Tienes 20 años para dejar de comprar coches gasolina, diésel o hÃbridos, ¿qué opciones tienes?
Sin embargo, Arias Cañete se muestra tajante, afirmando que el papel de la UE es liderar, porque si no, nadie lo harÃa.
Etiquetas: coches, vehiculos, gasolina, diesel, hibridos, cambio climatico
Fuente: EL ESPAÑOL