Publicado el 3131 comentariohttps%3A%2F%2Ffloresalud.net%2Ffumigaciones-las-palmasFumigaciones+Las+Palmas2011-01-18+19%3A40%3A36FUMIGACIONES+CANARIAShttp%3A%2F%2Fwww.floresalud.es%2Fwordpress%2F%3Fp%3D313

Fumigaciones Las Palmas

Fumigaciones especiales con fosfuro de aluminio y magnesio

Con el tiempo, todos los productos almacenados, si no son debidamente protegidos, serán atacados por organismos.
Cereales, legumbres, frutos secos, harinas, cacao, tabaco, cuero, lana, madera, estructuras vacías, transportes, etc. constituyen un medio propicio para el asentamiento de colonias de insectos.

Exsten muchas especies de insectos que atacan los productos
almacenados y ambientes.Servicios Profesionales de Higiene y Sanidad Ambiental

SOLUCIONES
La prestación de servicios que ofrecemos en fumigaciones Las Palmas se fundamenta en la definición de métodos de trabajo mediante procedimientos escritos, diseñados atendiendo a las necesidades y requerimientos de los Clientes.

DIAGNOSTICO INICIAL
Para aplicar el tratamiento más adecuado, hay que tener en cuenta el tipo de plaga, el alcance de la infestación, las características de la mercancía y la accesibilidad
para la ejecución del tratamiento. En primer lugar, realizamos la inspección, descubriendo los síntomas externos de ataque para así poder identificar el agente destructor. Una vez determinada la zona afectada y otras zonas de riesgo, se determina la procedencia de los insectos.

TRATAMIENTOS
En función del diagnóstico inicial, se determinará la técnica para el tratamiento más adecuado: Gas inerte, Fumigación, Impregnación con insecticidas líquidos y geles, Inyección por taladro, Microinyección.
Se trata de buscar y combinar los mejores métodos para cada una de las zonas y estructuras afectadas o a tratar.

La solución en tratamientos curativos
Para poder controlar a los insectos y roedores, usted cuenta ahora con fumigantes, a base de fosfuro de aluminio (fosfina) y difosfuro de trimagnesio, especialmente indicados para solucionar su problema de animales dañinos tanto en estructuras vacías como en productos almacenados, transportes, etc.

Características de los fumigantes
Son sólidos que con la humedad del cereal o la del ambiente, genera un gas "fosfuro de hidrógeno" (PH3) o también llamado fosfina. Dicho gas es incoloro, de suave olor a carburo o a ajo, con una densidad de 1,2 o sea similar al aire y de altísimo poder de penetración, que le permite llegar a todos los rincones del recinto fumigado introduciéndose dentro de la mercadería almacenada.

Ventajas de uso:
– Proporciona el control rápido y eficiente de insectos, ácaros, etc., presentes en los productos almacenados.
– Elimina todos los estadios de desarrollo de los depredadores (huevos, larvas, pupas y/o adultos).
– No deja residuos tóxicos en el producto tratado.
– Puede aplicarse en cualquier tipo de mercadería almacenada.
– No altera ni en calidad ni en sabor los productos fumigados, aunque reacciona manchando los metales como cobre, bronce, plata u oro (hay que proteger los cables y cuadros eléctricos).
– Fácil de usar, no requiere equipos especiales para su aplicación.
– Es seguro para el aplicador que cuenta con aproximadamente 2 horas. para que se inicie el desprendimiento de la fosfina, para abandonar el recinto donde se fumiga.

Es eficaz para fumigar productos almacenados a granel o envasados en envoltorios permeables a la fosfamina, ya que extermina las plagas de infestación primaria y secundaria (gorgojos, carcomas, escarabajos, tribolium, palomitas, polillas, azúcar, etc.), hormigas y roedores:
– Cereales (trigo, maíz, arroz, sorgo, avena, cebada, centeno, mijo, alpiste, etc.).
– Legumbres (porotos, habas, lentejas, garbanzos, maní, etc.).
– Semillas (girasol, algodón, etc.).
– Granos de cacao, granos de café, tapioca, fibras de algodón, residuos de la extracción de aceite, etc.
– Productos de cereales (harinas, fideos, sémolas).

Subproductos elaborados y envasados:
– Comidas y especies procesadas, fracciones molidas de cereales, soja, malta, condimentos, productos secos de carnes y pescados, azúcar y derivados.
– Frutas secas a granel o procesadas como pasas de uva, duraznos, peras, nueces, etc,
– Vegetales secos: zanahorias, espinaca, cebolla.
– Polvo de cacao, café molido, té, leche en polvo, tabaco, etc.
– Productos no comestibles: cueros, pieles, productos animales (pezuñas y cuernos).
– Artículos de papel, madera, ropa, plantas secas, libros, materiales y artículos para embalaje, bolsas de yute, cajones de madera , etc. En definitiva, este tipo de fumigación es muy eficaz para el tratamiento y control de patógenos en cualquier tipo de mercancía almacenada, transportes, naves, estructuras vacías, mobiliario, etc.
– Además, la fosfina se emplea eficazmente en la fumigación de embarcaciones para erradicar todo tipo de patógenos existentes como roedores, termitas, etc.
– Y también, en el control de roedores en campo abierto…….

El gas fosfamina que liberan las pastillas de fosfuro de aluminio/magnesio, no produce contaminación ambiental ya que cuando entra en contacto con la atmósfera, se degrada por acción de la luz solar.

PRODUCTOS
Los productos que utilizamos en fumigaciones Las Palmas para este tipo de tratamientos ofrecen una potente actividad frente a todo tipo de insectos, además de poseer un efecto de choque terminal sobre huevos, larvas y adultos de insectos, no alteran las mercancías tratadas, y no contaminan el Medio Ambiente.

En fumigaciones Las Palmas estamos especializados en servicios de desinsectación, desratización, desinfección, tratamiento de la madera, al igual que en la lucha contra aves mediante captura e instalación de sistemas disuasorios.
Para ello disponemos de los registros y homologaciones correspondientes, a la vez que promovemos la continua actualización de nuestros medios y formación de nuestro personal.

En FLORESALUD garantizamos un servicio efectivo y personalizado en un plazo de 24 horas.

Publicado el 1311 comentariohttps%3A%2F%2Ffloresalud.net%2Fla-plaga-del-siglo-xxiLa+Plaga+del+siglo+XXI2009-05-08+17%3A51%3A29FUMIGACIONES+CANARIAShttp%3A%2F%2Fwww.floresalud.es%2Fwordpress%2F%3Fp%3D131

La Plaga del siglo XXI

La principal amenaza para la salud humana podría estar en estos momentos escondida en las alcantarillas.

Según un estudio publicado en la revista Journal of Medical Microbiology, publicación científica de Reino Unido, una bacteria capaz de provocar una grave enfermedad cardiaca en humanos se está extendiendo a través de una pulga que se encuentra en las ratas marrones que viven en nuestras ciudades.

La infección estaría producida por una variedad de la bacteria Bartonella.

rataDesde principios de los años 90, han sido descubiertas más de 20 especies de la bacteria Bartonella.

Están consideradas patógenos zoonóticos emergentes, porque pueden causar serias enfermedades a escala mundial en humanos, que pueden abarcar desde enfermedades cardiacas a dolencias en el bazo o el sistema nervioso. Una nueva variedad denominada Bartonella rochamilae fué recientemente descubierta en una paciente con inflamación de bazo que había viajado a América del Sur.

Estas infecciones son extendidas fundamentalmente a través de pulgas, concretamente la denominada Ctenophathalmus nobilis, asociadas a las ratas de campo, y también en gerbos y ratas de alcantarilla.

El estudio publicado fué realizado por un equipo de cientificos en la Universidad Nacional Chung Hsing, en Taiwán. El profesor japonés Chao-Chin Chang y sus compañeros analizaron bacterias encontradas en más de 50 ratas marrones de alcantarilla de la ciudad japonesa, que son también las más comunes en Europa, según el científico.

Los análisis del ADN de los microbios confirmaron que varias de ellas estaban transmitiendo Bartonella rochalimae. Estos resultados son preocupantes porque revelan la existencia de nuevas reservas y vectores de esta infección emergente afirmó el profesor, que no obstante cree que será necesario llevar a cabo investigaciones en muestras más amplias de roedores antes de levantar la voz de alarma.

Fuente: United Press International
Foto: Edans
http://www.higieneambiental.com/

Publicado el 1281 comentariohttps%3A%2F%2Ffloresalud.net%2Fappcc-seguridad-alimentaria-industria-locales-comerciales-limpieza-desinfeccion-control-de-plagas-las-palmas-gran-canaria-canariasSistema+APPCC2008-12-24+10%3A24%3A50FUMIGACIONES+CANARIAShttp%3A%2F%2Fwww.floresalud.es%2Fwordpress%2F%3Fp%3D128

Sistema APPCC

Prerrequisitos del Sistema APPCC: Punto de partida hacia la Seguridad Alimentaria.

El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) es la herramienta de seguridad alimentaría más extendida y reconocida a escala internacional. El Reglamento Comunitario 852/2004 de 29 de abril de 2004 sobre higiene de los productos alimenticios contempla, en su artículo 5, la obligatoriedad para los operadores de las empresas alimentarias de crear, aplicar y mantener un sistema de autocontrol basado en los principos del APPCC.

La finalidad de este sistema es identificar evaluar y controlar los peligros relevantes que puedan aparecer durante la obtención, preparación, transformación, elaboración, APPCCmanipulación y puesta a la venta o suministro al consumidor final de los productos alimenticios.
No obstante, es fundamental considerar una premisa cuya importancia a menudo se subestima: para que la implantación del sistema APPCC sea efectiva, la empresa ha de estar trabajando previamente de acuerdo a una serie de prácticas higiénicas y condiciones ambientales y operativas que abarquen todo el proceso de producción. Estos procedimientos se conocen con el nombre de prerrequisitos, requisitos previos o sistemas de apoyo del APPCC, y constituyen la plataforma o base para la producción de alimentos inocuos. Es reconocido por todos que el APPCC es el cimiento sobre el que se apoya la producción de alimentos seguros, pero está también comprobado que sin un programa de requisitos previos adecuadamente definidos, antes y durante la implantación del APPCC, dificilmente este sistema podrá sostenerse.

Los requisitos previos no son elementos estáticos, sino que conforman un marco activo susceptible de una contínua modificación y puesta al día. De esta forma, los resultados sobre su evaluación y grado de cumplimiento han de reflejarse, al igual que el propio plan APPCC, en documentos y registros que deben ser continuamente actualizados. Algunos de los prerrequisitos más importantes incluyen aspectos sobre:

1) Mantenimiento de locales, instalaciones y equipos.

2) Formación de trabajadores

3) Limpieza y desinfección

4) Desinsectación y desratización

5) Abastecimiento de agua

6) Control de las operaciones

7) Trazabilidad

8) Almacenamiento de productos y materiales de limpieza

9) Almacenamiento y eliminación de residuos

10) Mantenimiento preventivo

11) Control y seguimiento de proveedores

Los programas de prerrequisitos están descritos en los Principios Generales de Higiene Alimentaria del Codex Alimentarius y otros códigos de prácticas, así como en la normativa horizontal en materia de higiene y seguridad alimentaria (Reglamento 852/2004). Dicha normativa hace expresa la importancia de la aplicación de guías de prácticas correctas de higiene por parte del sector alimentario para amparar el cumplimiento de los principios del APPCC. Un aspecto a señalar dentro del marco de prevención de peligros “de la granja a la mesa” es que, si bien la normativa comunitaria no considera aún obligatoria la aplicación del sistema APPCC por parte de los operadores del sector primario, sí contempla que las guías de prácticas correctas deben fomentar el uso de prácticas higiénicas apropiadas en las explotaciones.
Aunque hasta ahora los requisitos generales de higiene aplicables a la producción primaria no se habían plasmado en una normativa horizontal, es evidente que un adecuado control sobre el eslabón inicial de la producción redunda de forma decisiva en la seguridad de los alimentos que consumimos.

Volviendo a la importancia de la asociación prerrequisitos-APPCC, un error muy común a la hora de elaborar los planes APPCC consiste en dar a los requisitos previos el tratamiento de Puntos de Control Crítico (PCC). La consecuencia es que se acaban estableciendo sistemas de vigilancia sobre un número excesivo de PCCs en el proceso, cuando muchas de las etapas consideradas como críticas podrían ser controladas a través de los programas de requisios previos. De hecho, el beneficio Alimentosprimordial de la aplicación de los prerrequsitos radica en conseguir que los planes de APPCC “adelgacen”, es decir, que disminuya el número PCCs a identificar y pueda, con ello, ejercerse el control con la necesaria rigurosidad sobre las etapas que son realmente críticas para la seguridad alimentaria de un proceso. No hay que olvidar que los prerrequisitos están enfocados a controlar aquellos peligros generales que afectan a la producción de alimentos, para abrir camino al APPCC como sistema de prevención de los peligros específicos de un producto/proceso.

Podemos concluir que muchos de los obstáculos con los que se encuentran las empresas a la hora de implantar y mantener sistemas de APPCC encuentran su origen, ya no en un fallo del sistema mismo, sino en errores relacionados con requisitos previos, tales como la limpieza y desinfección o la formación y motivación del personal manipulador. Por ejemplo, algunas fuentes destacan el escaso nivel de evaluación de la eficacia de los planes de limpieza y desinfección en las industrias alimentarias, aún cuando todas ellas aplican medidas estandarizadas de higienización.
Este, al igual que otros ejemplos que inciden en el fracaso en los planes APPCC, ilustra el hecho de que la seguridad alimentaria no ha estar vinculada únicamente a la correcta aplicación del sistema APPCC, sino a la suma del sistema y sus prerrequisitos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

· Instituto de Salud Pública (2003). Guía para el diseño e implantación de un sistema HACCP y sus prerrequisitos en las empresas alimentarias. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid. Se puede descargar de: http://www.publicaciones-isp.org/productos/d079.pdf

· Reglamento 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimencicios (DOCE 25-06-2004)

Isabel González Alonso

Departamento de Nutrición, Bromatología y Tecnología de los Alimentos

Facultad de Veterinaria

Universidad Complutense

Fuente:

http://weblogs.madrimasd.org/alimentacion/archive/2008/12/12/58358.aspx